Todo lo que debes saber sobre el teletrabajo.

El ámbito laboral está evolucionando muy rápido y más aún ahora tras el COVID-19. Cada día son más las personas que trabajan telemáticamente, llegando incluso a cobrar un sueldo superior al que acostumbran y cumpliendo así uno de sus sueños, trabajar desde casa.

Los motivos por los que la gente se suele decantar por el teletrabajo son los siguientes:

  1. Posibilidad de trabajar desde diversos lugares. Es una de las razones que más motivan a la sociedad de hoy en día , y es que, mientras se tenga conexión a internet cualquier lugar es válido para trabajar.
  2. Flexibilidad de horarios. Trabajar desde casa supone tener la posibilidad de organizarte como quieras, eso sí, las distracciones también aumentan por lo que tendremos que ser más responsables.
  3. Conciliar la vida familiar. El teletrabajo nos permite compaginar la vida laboral con la vida familiar, y poder de este modo , disfrutar de nuestros familiares e incluso atender el cuidado de los más pequeños de la casa.
  4. Ganar un sueldo extra. Trabajar desde casa puede ser una buena opción cuando no disponemos de otro trabajo y necesitamos dinero.
  5. Intenciones de crear un negocio online. Si te encuentras en esta situación, está más que claro que el teletrabajo es lo tuyo.
Photo by Humphrey Muleba / Unsplash

Por lo tanto podríamos mencionar las siguientes ventajas:

  1. Reducción del tiempo de desplazamiento. Este factor se da sobre todo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en las que llegar al centro de trabajo puede suponer una gran cantidad de tiempo.
  2. Ahorro de dinero, tanto para las empresas como para los empleados. El teletrabajo supone la reducción de costes para el trabajador (gasolina, transporte público etc), como para la empresa (luz, agua etc).
  3. Menos contaminación. Es evidente que si se fomentase el teletrabajo, los niveles de contaminación reducirían notablemente.
  4. Reducción de conflictos en la empresa. Pasamos muchas horas en la empresa con nuestros compañeros y eso puede generar diversos conflictos que trabajando desde casa se reducirían.


Pero todo lo anteriormente mencionado, también trae consigo una serie de desventajas:

  1. Pérdida del contacto laboral. Trabajar desde el centro de trabajo supone un contacto constante con nuestros compañeros, eliminando el posible sentimiento de aislamiento generado por el trabajo llevado a cabo desde el hogar.
  2. Mayores dificultades para trabajar en equipo. Si bien es cierto que contamos con múltiples plataformas para ponernos en contacto con nuestros compañeros de trabajo y poder llevar a cabo las reuniones pertinentes del día a día, todo es mucho más sencillo cuando todos nos hayamos en el mismo lugar.
  3. Descenso de la productividad. Trabajar desde casa suele suponer que aumente el número de distracciones, por lo que será necesario que tengamos una buena rutina de trabajo y mucha organización.

JURÍDICAMENTE HABLANDO...

Aunque en España no existe una ley que regule específicamente el teletrabajo, la opción de trabajar desde casa se contempla en el artículo 13 del Real Decreto del Estatuto de Trabajadores. De este modo, el artículo 13.1 establece que se trata de “aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa”.

Photo by Tingey Injury Law Firm / Unsplash

Por último, es necesario tener en cuenta que el teletrabajo tendrá siempre carácter voluntario, en el que se mantendrán los mismos derechos que a los trabajadores presenciales. Además, los equipos y materiales de trabajo necesarios serán proporcionados por el empleador.

Aunque el teletrabajo era una modalidad muy poco dada en las empresas hace unos pocos años, actualmente está siendo más habitual su incorporación en las mismas.

LawActive se trata de una plataforma de asistencia jurídica online que tiene por objetivo revolucionar el legaltech, brindando una experiencia única para todos los usuarios.

Recuerda que aplicando el código de descuento "5BLOG" , disfrutarás de un 5% de descuento en el primer caso, tanto si eres abogado como si eres cliente.