El renting y el leasing.
Aunque son dos conceptos muy sonados últimamente, ¿sabemos realmente cuál es su significado o que funciones tienen? A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre cada uno de ellos.
El renting.
Se trata de un contrato de alquiler de un bien mueble en el que intervienen dos partes: el arrendador y el arrendatario.
-Arrendador: persona que presta el bien mueble al arrendatario a cambio de un pago periódico.
-Arrendatario: persona que adquiere el bien por el tiempo pactado (normalmente mas de un año), y para su disfrute, a cambio de los correspondientes pagos periódicos al arrendador.
En nuestro país los ciudadanos tienden a utilizarlo más que nada para vehículos turismos y comerciales, equipos informáticos y maquinarias de oficina, tales como fotocopiadoras, telecomunicaciones, etc.
Es una forma de financiar un bien, por tanto, no incorpora opción de compra, su finalidad no es llegar a la adquisición del bien. Podrá finalizarse el contrato en cualquier momento, aunque normalmente conlleva una penalización.
Se asimila a la figura del alquiler.
Ventajas y desventajas:
Respecto a las primeras:
1. El cliente tan solo tendrá que preocuparse de abonar mensualmente la cuota acordada, despreocupándose del mantenimiento, seguros etc.
2. Los autónomos podrán deducir hasta el 100 % del costo de renting en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o en el Impuesto sobre Sociedades. Pero para que esto sea posible será necesario que la persona demuestre que el uso del coche es un gasto de su actividad profesional.
3. No requiere realizar una gran inversión inicial. Se pagará el precio acordado mensualmente.
Respecto a las desventajas:
- No se adquiere la propiedad del bien. Y aunque diversas empresas de renting ofrezcan la posibilidad de poder adquirir la propiedad del bien al finalizar el contrato de alquiler, suele ser mas caro que si se hubiera comprado a plazos.
- Si se decide desistir del contrato de alquiler antes de la fecha estipulada, la penalización suele ser bastante elevada.
- No podrás hacer modificaciones en el coche por tu cuenta.
El leasing.
Es un contrato mediante el cual, una entidad financiera adquiere en nombre propio el bien en cuestión, siguiendo las especificaciones del empresario, para cederle posteriormente su uso, a cambio de una contraprestación (pago de cuotas periódicas).
El usuario del bien adquiere una opcóin de compra sobre e bien, ejercitable al término del plazo y a cambio de un precio.
El empresario usuario puede optar entre la adquisiciíb del bien, su devolución a la sociedad de arrendamiento (que podría cederlo a un nuevo usuario), o celebrar otro contrato nuevo de leasing. Respecto a los tipos de leasing más importantes destacan:
- Leasing Financiero: Se trata de un arrendamiento con opción de adquisición a un plazo determinado.
- Leasing Operativo: Se trata de un arrendamiento sin opción de adquisición.
Ventajas y desventajas:
Las ventajas mas destacadas del leasing son las siguientes:
- Se puede financiar el 100% del valor de los activos.
- Se pueden financiar bienes nacionales e importados.
- Se pueden obtener importantes ventajas fiscales.
- No requiere el pago de cuota inicial.
Respecto a las desventajas:
- Sólo se podrá acceder a la propiedad del bien una vez finalizado el contrato de leasing.
- El coste financiero del leasing es mayor que el de otras opciones.
- No incluye servicios adicionales, tales como, seguros reparaciones de los bienes.. Por lo que si no se quiere hacer frente a estos gastos se deberá optar por otras opciones, como por ejemplo, el renting.
A modo de conclusión, podemos decir que el leasing financiero es un producto bastante óptimo para las empresas y los autónomos siempre y cuando no tengan la intención de adquirir los bienes que necesitan para su crecimiento o para su actividad habitual.