¿Qué es la Democracia?
Origen
Como bien es sabido, Grecia es la cuna de nuestra civilización, ya que bastaron tres siglos para establecer de forma definitiva nuestra historia del pensamiento y del saber.
Exactamente fue en Atenas donde surgió la democracia. Se define como el mejor sistema cuando se dan las condiciones necesarias para lograr y garantizar que a través de la actividad política se va ha perseguir el bien común e interés general.
Por lo que, es la manifestación del poder popular, ya que el pueblo en conjunto es quien decide las soluciones para los problemas que se vayan dando. Pero en la democracia ateniense no podían participar todos los ciudadanos sino únicamente los ciudadanos atenienses hombres y mayores de edad.
Estos se reunían en asambleas para votar y discutir sobre temas relevantes para la sociedad. De esta forma, los ciudadanos adquirieron la oportunidad para expresarse de manera libre y voluntaria.
De aquí se destacaron dos riesgos perennes del modelo democrático:
1. Demagogia. Es decir, utilizar modos/medios que formalmente son democráticos que responden al interés de un grupo o una persona en concreto, no velando por el interés general.
2. La corrupción. El hecho de que no todos los ciudadanos pudiesen formar parte en la toma de decisiones políticas, daba en ocasiones lugar a la corrupción.
¿Qué es?
Proviene de las palabras griegas “demos”, es decir, las personas, y “kratos” que significa poder; por lo que puede ser definida como “el poder del pueblo”: una forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo.
Se trata de una forma de gobierno de Estado donde el poder es ejercido por el pueblo a través de mecanismos legítimos que permiten la participación en la toma de decisiones políticas.
La participación del ciudadano se da mediante un sufragio universal, libre y secreto, y de esta forma, se eligen a los dirigentes por un periodo determinado.
Pero esto no es suficiente para considerar la existencia de una democracia, ya que también se tendrán que tener en cuenta factores como:
-Existencia de múltiples partidos políticos
-Igualdad ante la ley
-Libertad de prensa y opinión... etc
Tipos de democracia
Distinguimos tres tipos:
- Democracia representativa o indirecta. Se da cuando los ciudadanos ejercen el poder a través de los representantes que han elegido mediante votos, de una manera libre. Por tanto, las decisiones que los dirigentes tomen tienen que tener en cuenta las consideraciones que el pueblo ha puesto de manifiesto.
- Democracia directa. Es el modelo que se daba en la antigua Atenas. El poder lo ostentaban directamente los ciudadanos, ya que eran ellos los que tomaban decisiones de carácter político. Este modelo parece bastante inviable a día de hoy debido a la masificación de la sociedad, pero parece apto para inspirar el funcionamiento de pequeñas organizaciones comunitarias.
- Democracia participativa. Podría considerarse como una variante de la democracia directa, ya que, otorga al ciudadano instrumentos de participación activa adicionales al voto.
En España...
Actualmente se da una democracia representativa y parlamentaria. Destaca un sistema de gobierno basado en la soberanía nacional, la división de poderes y un sistema parlamentario.
En España, el poder legislativo recae en las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. El poder ejecutivo está en manos del Gobierno, que es nombrado por el presidente del Gobierno y aprobado por el Congreso de los Diputados. El poder judicial, por su parte, está compuesto por juzgados y tribunales independientes y autónomos.
España es un Estado social y democrático de derecho, lo que significa que el poder político está al servicio del bienestar y la protección de los derechos de los ciudadanos. La Constitución establece la igualdad ante la ley y la no discriminación por razón de sexo, raza, religión o cualquier otra circunstancia personal o social.
En cuanto a la participación ciudadana en la democracia, en España existen diversas formas de participación, como el derecho a votar en elecciones, el derecho a la libertad de expresión y reunión, el derecho de petición, el derecho a la información, entre otros. También existen diversos mecanismos de participación directa, como el referéndum, que permite a la ciudadanía expresarse directamente sobre cuestiones de gran importancia.
En resumen, la democracia en España es una democracia representativa y parlamentaria, donde los ciudadanos eligen a sus representantes en el poder legislativo y ejecutivo. El Estado español se rige por los principios de Estado social y democrático de derecho, lo que garantiza la protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. La participación ciudadana en la democracia es amplia y variada, permitiendo a la ciudadanía tener voz y voto en cuestiones políticas de gran importancia.
LawActive se trata de una plataforma de asistencia jurídica online que tiene por objetivo revolucionar el legaltech, brindando una experiencia única para todos los usuarios.