¿Qué es la moción de censura? ¿Qué utilidad tiene en nuestro país?

¿Qué es la moción de censura? ¿Qué utilidad tiene en nuestro país?

Para comenzar con el análisis de dicho concepto, primeramente, es necesario destacar el artículo 113 de la Constitución Española.

La moción de censura se da cuando el poder parlamentario quiere retirar su confianza al presiente del Gobierno o al presidente de una comunidad autónoma, solicitando un cambio de presidente y reuniendo los votos necesarios para ello. A su vez, lleva incluida la propuesta de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

Procedimiento

Deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados, incluyendo como ya hemos señalado, un candidato a la presidencia del Gobierno de España.

Posteriormente, la Mesa del Congreso, comprueba que la moción de censura cumple con todos los requisitos, y notifica al Presidente del Gobierno y a los portavoces de los Grupos Parlamentarios la presentación de la misma.

Dentro de los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura podrán presentarse mociones alternativas, que deberán reunir los mismos requisitos.

Uno de los Diputados firmantes de la misma, iniciará el debate defendiéndola. A continuación, podrá intervenir el candidato propuesto en la moción para la Presidencia del Gobierno, con el fin de que exponga el programa político del Gobierno que pretende formar.

Tras la interrupción, podrá intervenir un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios de la Cámara que lo solicite, por el tiempo de treinta minutos.

Si se hubiere presentado más de una moción de censura, el Presidente de la Cámara, tras oír a la Junta de Portavoces, podrá acordar el debate conjunto de todas las incluidas en el orden del día, pero tendrán que ser votadas por separado siguiendo el orden de su presentación.

Se realiza una votación a la hora que previamente haya sido anunciada por la Presidencia y que no podrá ser anterior al transcurso de cinco días desde la presentación de la primera en el Registro General.

La aprobación de una moción de censura requerirá, el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

En el caso de que se aprobase, no se someterán a votación las restantes que se hubieren presentado.

Tras la aprobación por el Congreso de los Diputados, su Presidente lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Rey y del Presidente del Gobierno.

Photo by Tingey Injury Law Firm / Unsplash

Mociones de Censura en España

A día de hoy, se han dado 5 mociones de censura en España, siendo aprobada únicamente una de ellas.

  1. Se presentó en el año 1980 cuando el presidente Adolfo Suárez (UCD) estaba al poder. El candidato era Felipe González (PSOE) pero fue rechazada.
  2. Se presentó en el año 1987 en la presidencia de Felipe González (PSOE) . El candidato era Antonio Hernández Mancha (AP), pero fue rechazada.
  3. En el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) se presentaron dos. La primera fue en el año 2017 siendo el candidato Pablo Iglesias (Unidos Podemos), pero fue rechazada. La segunda, se presentó en el año 2019 siendo Pedro Sanchez (PSOE) el candidato, y esta si fue aceptada.
  4. Finalmente, en el año 2020 bajo el gobierno de Pedro Sanchez (PSOE), se presentó una moción de censura siendo el candidato Santiago Abascal (VOX), pero fue rechazada.