¿Qué son las OMP?
La agenda internacional siempre ha tenido entre sus objetivos el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Su inclusión en el Pacto de la Sociedad de las Naciones Unidas y en la posterior Carta de San Francisco no sorprendió.
Por su parte, la Sociedad de Naciones Unidas no contó con tener que tomar medidas coercitivas contra aquellos Estados que no velasen por la paz y la seguridad internacional.
Pero tras la poca cooperación de las potencias en la Guerra Fría y la inactividad del Consejo de Seguridad de las NN.UU, se dieron nuevas alternativas.
Surge el establecimiento de OMP "operación de mantenimiento de la paz", con el objetivo de garantizar y supervisar el cese de hostilidades, así como la retirada de las fueras armadas de Francia, Israel y Reino Unido del territorio de Egipto, y tras concluir dicha retirada, servir de tapón entre las fuerzas egipcias e israelíes.
Definición de las operaciones de mantenimiento de la paz
Aunque es complicado establecer una definición de las OMP, la Academia Internacional de la Paz las define como " la persecución, contención, moderación y terminación de hostilidades entre o dentro de Estados, por medio de la intervención pacífica de una tercera parte organizada y dirigida internacionalmente, utilizando fuerzas multinacionales de soldados, policías, civiles, para restablecer y mantener la paz".
En ésta definición se observa como no sólo se abarca a la naturaleza militar del personal que la integra sino que también hace referencia al personal civil.
5 tipos de operaciones de paz
Actualmente, las operaciones de paz realizadas por las Naciones Unidas, las Organizaciones Regionales o los Estados que lideran una fuerza multinacional son las siguientes:
- La Diplomacia preventiva. Acción que tiene por objetivo evitar que se produzcan conflictos, o una vez producidos, evitar que se extiendan. La confianza mutua y la buena fe de las partes involucradas en el proceso, son la clave para su existencia.
- Las Operaciones de establecimiento de la paz. Acciones destinadas a acercar a las partes de un conflicto con el fin de que puedan llegar a una solución.
- Las Operaciones de mantenimiento de la paz. Tienen el objetivo de garantizar el cese de hostilidades entre las partes para permitir o facilitar negociaciones que pongan fin al conflicto. Son las mas utilizadas en el día a día con la finalidad de poner fin a los conflictos internos o internacionales.
- Las Operaciones de consolidación de la paz. Medidas adoptadas tras la finalización de un conflicto armado, para establecer o apoyar a aquellas autoridades e instituciones locales que deben velar por la reconstrucción social, política y económica del país afectado.
- La Construcción del Estado. Se trata de restablecer las instituciones de un Estado, dotándole de los recursos económicos necesarios para reconstruir las bases de su gobernabilidad evitando el rebrote de la violencia.
En resumen, las operaciones de mantenimiento de la paz desempeñan un papel fundamental en la prevención y resolución de conflictos armados a nivel internacional. Estas misiones requieren una coordinación efectiva entre países, organizaciones internacionales y actores locales para lograr sus objetivos de paz y estabilidad.